Esta capa contiene los puntos correspondientes con las centrales termoeléctricas que operan con hidrocarburos en fase de proyecto, desarrollo y operación de los países centroamericanos que forman parte del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), mapeados al mes de Octubre de 2018. La capa contiene un total de 95 puntos (correspondientes con 2 térmicas cerradas, 85 en operación, y 4 en construcción). Metodología: La investigación se propuso mapear con exhaustividad todos las centrales térmicas que usan fósiles como insumo. Fuentes: En relación al nombre del parque, su ubicación, capacidad de generación eléctrica, sector y filial, se consultó en primera lugar a las distintas instancias oficiales que en cada país y principalmente los autoridades en materia eléctrica, encargadas de dar autorización a los proyectos. En el caso de Costa Rica, ver la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP); para Guatemala el Ministerio de Energía y Minas (MEM); para El Salvador la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET); para Honduras, consultar el Diario Oficial de la Federación; para Nicaragua el Ministerio de Energía y Minas (MEM); y para Panamá la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). Además, una fuente importante de esta información fueron las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), también llamadas Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de cada país. En este sentido, ver para Costa Rica al Ministerio de Ambiente y la Energía (MINAE); para Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN); El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN); para Nicaragua, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), para Honduras, la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental; y para Panamá, a la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM). Otra fuente de información de esta información fueron los Anuarios Eléctricos de la Comisión (CEPAL), donde se cotejó el número de parques conectados al Sistema de Transmisión Eléctrico Nacional, así como su potencia y sector. La información sobre matriz, inversión y constructora se obtuvo mediante consultas hemerográficas y en páginas oficiales de las empresas y bancos financiadores. Para citar: Geocomunes (2018): "Centrales térmicas en centroamérica".
Shared on 03 dic 2018
Esta capa contiene los puntos correspondientes con las centrales fotovoltaicas en fase de proyecto, desarrollo y operación de los países centroamericanos que forman parte del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), mapeados al mes de Octubre de 2018. La capa contiene un total de 97 puntos (38 centrales en operación, 12 en construcción, y 47 en proyecto). Metodología: La investigación se propuso mapear con exhaustividad todos los parques fotovoltaicos mayores a 3MW y que estuvieran conectados a un Sistema de Transmisión Eléctrica, por lo que los parques bajo la modalidad de autoproducción que no están conectados a la red (generalmente de muy baja capacidad y muchos de ellos instalados sobre techos y no sobre el suelo) no fueron considerados. Fuentes: En relación al nombre del parque, su ubicación, capacidad de generación eléctrica, sector y filial, se consultó en primera lugar a las distintas instancias oficiales que en cada país y principalmente los autoridades en materia eléctrica, encargadas de dar autorización a los proyectos. En el caso de Costa Rica, ver la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP); para Guatemala el Ministerio de Energía y Minas (MEM); para El Salvador la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET); para Honduras, consultar el Diario Oficial de la Federación; para Nicaragua el Ministerio de Energía y Minas (MEM); y para Panamá la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). Además, una fuente importante de esta información fueron las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), también llamadas Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de cada país. En este sentido, ver para Costa Rica al Ministerio de Ambiente y la Energía (MINAE); para Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN); El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN); para Nicaragua, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), para Honduras, la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental; y para Panamá, a la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM). Otra fuente de información de esta información fueron los Anuarios Eléctricos de la Comisión (CEPAL), donde se cotejó el número de parques conectados al Sistema de Transmisión Eléctrico Nacional, así como su potencia y sector. La información sobre matriz, inversión y constructora se obtuvo mediante consultas hemerográficas y en páginas oficiales de las empresas y bancos financiadores. Para citar: Geocomunes (2018): "Centrales fotovoltaicas en centroamérica"
Shared on 03 dic 2018
Esta capa contiene los puntos correspondientes con las centrales hidroeléctricas en fase de proyecto, desarrollo y operación de los países centroamericanos que forman parte del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), mapeados al mes de Octubre de 2018. La capa contiene un total de 426 puntos (187 de centrales en operación, 34 en construcción, y 205 en proyecto). Metodología: La investigación se propuso mapear con exhaustividad todos las centrales hidroeléctricas mayores a 5MW. Fuentes: En relación al nombre del parque, su ubicación, capacidad de generación eléctrica, sector y filial, se consultó en primera lugar a las distintas instancias oficiales que en cada país y principalmente los autoridades en materia eléctrica, encargadas de dar autorización a los proyectos. En el caso de Costa Rica, ver la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP); para Guatemala el Ministerio de Energía y Minas (MEM); para El Salvador la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET); para Honduras, consultar el Diario Oficial de la Federación; para Nicaragua el Ministerio de Energía y Minas (MEM); y para Panamá la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). Además, una fuente importante de esta información fueron las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), también llamadas Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de cada país. En este sentido, ver para Costa Rica al Ministerio de Ambiente y la Energía (MINAE); para Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN); El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN); para Nicaragua, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), para Honduras, la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental; y para Panamá, a la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM). Otra fuente de información de esta información fueron los Anuarios Eléctricos de la Comisión (CEPAL), donde se cotejó el número de parques conectados al Sistema de Transmisión Eléctrico Nacional, así como su potencia y sector. La información sobre matriz, inversión y constructora se obtuvo mediante consultas hemerográficas y en páginas oficiales de las empresas y bancos financiadores. Para citar: Geocomunes (2018): "Centrales hidroeléctricas en centroamérica"
Shared on 03 dic 2018
Esta capa contiene los puntos correspondientes con las centrales térmicas no fósiles (biomasa) en fase de proyecto, desarrollo y operación de los países centroamericanos que forman parte del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), mapeados al mes de Octubre de 2018. La capa contiene un total de 28 puntos (correspondientes con 10 centrales geotérmicas en proyecto, 6 en construcción y 12 en operación). Metodología: La investigación se propuso mapear con exhaustividad todos las centrales térmicas que no usan insumos fósiles sino biomasa. Fuentes: En relación al nombre del parque, su ubicación, capacidad de generación eléctrica, sector y filial, se consultó en primera lugar a las distintas instancias oficiales que en cada país y principalmente los autoridades en materia eléctrica, encargadas de dar autorización a los proyectos. En el caso de Costa Rica, ver la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP); para Guatemala el Ministerio de Energía y Minas (MEM); para El Salvador la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET); para Honduras, consultar el Diario Oficial de la Federación; para Nicaragua el Ministerio de Energía y Minas (MEM); y para Panamá la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). Además, una fuente importante de esta información fueron las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), también llamadas Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de cada país. En este sentido, ver para Costa Rica al Ministerio de Ambiente y la Energía (MINAE); para Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN); El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN); para Nicaragua, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), para Honduras, la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental; y para Panamá, a la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM). Otra fuente de información de esta información fueron los Anuarios Eléctricos de la Comisión (CEPAL), donde se cotejó el número de parques conectados al Sistema de Transmisión Eléctrico Nacional, así como su potencia y sector. La información sobre matriz, inversión y constructora se obtuvo mediante consultas hemerográficas y en páginas oficiales de las empresas y bancos financiadores. Para citar: Geocomunes (2018) "Centrales geotérmicas en centroamérica"
Shared on 03 dic 2018
Esta capa contiene los puntos correspondientes con los parques eoloeléctricos en fase de proyecto, desarrollo y operación de los países centroamericanos que forman parte del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), mapeados al mes de Octubre de 2018. La capa contiene un total de 117 puntos (correspondientes con 42 parques eólicos cancelados, 45 en proyecto o construcción, y 30 en operación). Metodología: La investigación se propuso mapear con exhaustividad todos las centrales eoloeléctricas mayores a 5 MW. Fuentes: En relación al nombre del parque, su ubicación, capacidad de generación eléctrica, sector y filial, se consultó en primera lugar a las distintas instancias oficiales que en cada país y principalmente los autoridades en materia eléctrica, encargadas de dar autorización a los proyectos. En el caso de Costa Rica, ver la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP); para Guatemala el Ministerio de Energía y Minas (MEM); para El Salvador la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET); para Honduras, consultar el Diario Oficial de la Federación; para Nicaragua el Ministerio de Energía y Minas (MEM); y para Panamá la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). Además, una fuente importante de esta información fueron las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), también llamadas Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de cada país. En este sentido, ver para Costa Rica al Ministerio de Ambiente y la Energía (MINAE); para Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN); El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN); para Nicaragua, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), para Honduras, la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental; y para Panamá, a la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM). Otra fuente de información de esta información fueron los Anuarios Eléctricos de la Comisión (CEPAL), donde se cotejó el número de parques conectados al Sistema de Transmisión Eléctrico Nacional, así como su potencia y sector. La información sobre matriz, inversión y constructora se obtuvo mediante consultas hemerográficas y en páginas oficiales de las empresas y bancos financiadores. Para citar: Geocomunes (2018): "Centrales eólicas en centroamérica"
Shared on 03 dic 2018